Las respuestas a tus preguntas

Sabemos que tienes miles de preguntas sobre la economía de la música por streaming y queremos asegurarnos de responderlas. Incluimos las preguntas más frecuentes que nos hacen los artistas y seguiremos agregando preguntas a medida que surjan.

¿Por qué Spotify creó Loud & Clear? ¿Cómo ayuda a los artistas?

Las preguntas e inquietudes sobre los ingresos de los artistas a través del streaming existen hace más de una década. Desde que lanzamos Loud & Clear en 2021, hemos tenido como objetivo brindar claridad y transparencia sobre este tema a la comunidad de artistas.  La intención del sitio es responder preguntas claves, compartir recursos útiles y fomentar conversaciones constructivas sobre la economía del streaming musical y el papel que juega Spotify en ella. En este momento, somos el único servicio de streaming que comparte este nivel de datos sobre regalías, y esperamos que otros servicios se sumen a la conversación.

¿Qué hay de nuevo en Loud & Clear este año?

El 12 de marzo de 2025, actualizamos Loud & Clear con la siguiente información:

  • Datos de regalías de 2024 en todo el sitio
  • Una nueva lista con las 10 conclusiones principales en la parte superior del sitio para resumir todos los datos
  • Más información en la sección Ingresos generados a lo largo de los años

¿No estaba mejor la industria de la música antes del streaming?

No. Spotify cumple un papel muy importante en una industria musical más saludable, como una especie de estación de radio y tienda de discos, todo en uno, pero sin limitaciones. 

Con la radio, los artistas pueden llegar a muchos oyentes. Sin embargo, hay un espacio limitado en la rotación de canciones de una estación de radio, lo que dificulta que los artistas alcancen su primer éxito. En algunos mercados, no se recompensa a todos los artistas por la reproducción de su música. 

Los artistas se benefician de un precio alto de sus productos en las tiendas de discos, pero las ventas materiales y digitales no generan dinero de todos los fans de un artista, sino solo de quienes están dispuestos a pagar por descargas de canciones o comprar un álbum completo. Y volvemos al problema del espacio limitado: no todos los artistas pueden tener sus CD o vinilos en el estante de una tienda física. 

Spotify resuelve estos desafíos a través del streaming. El streaming es el medio por el que los fans escuchan a sus artistas favoritos sin parar, pero también les permite a los fans ocasionales descubrir música nueva o volver a escuchar sus canciones favoritas de siempre. Y los ingresos se generan a partir de ambos tipos de reproducción: las que provienen de las suscripciones a Spotify Premium y las que contienen los anuncios que financian la versión gratuita. (Tenemos más de 250 millones de suscriptores Premium, y más del 60% de las personas que se suscriben por primera vez empiezan en el servicio gratuito y luego se cambian a Premium).

Cuando se lanzó Spotify en 2008, la industria mundial discográfica se caía a pedazos por la piratería, de un pico de más de $24 000 millones en 1999 pasó a su punto más bajo en 2014, cuando el mercado combinado de ventas materiales y digitales fue de $13 000 millones. 

Desde entonces, el streaming ha impulsado el resurgimiento de la industria musical. Los pagos totales de Spotify a los titulares de los derechos musicales ahora son de casi $60 000 millones. 

Si se considera el crecimiento del conjunto total de regalías pagadas a los titulares de derechos y el número cada vez mayor de artistas que tienen éxito gracias al streaming, se puede ver que el futuro es muy prometedor para las carreras de los artistas. En el informe de 2025 de la IFPI* se mostró que la industria mundial de las grabaciones musicales en 2024 superó oficialmente el punto más alto de 1999 y alcanzó de esta manera los $29 600 millones como industria.

* Todas las declaraciones atribuibles a la IFPI en este sitio web representan la interpretación de Spotify de los datos, opiniones de investigaciones o puntos de vista publicados como parte del IFPI Global Music Report de marzo de 2025, y aún no han sido revisadas por la IFPI. Cada publicación de la IFPI se informa a partir de su fecha de publicación original y no a la fecha de este informe (19 de marzo de 2025).

¿El streaming ayuda solo a las grandes estrellas de la música?

No, las reproducciones benefician mucho más que solo a las grandes estrellas. De acuerdo con nuestro análisis de los datos de RIAA, la industria musical en la era del CD favorecía a las superestrellas dos veces más que en la actualidad. A diferencia de la era del CD, cuando casi el 25% de las ventas en Estados Unidos correspondía a los 50 artistas más escuchados, ahora solo el 13% de las reproducciones en Spotify en Estados Unidos pertenece a esos artistas, lo que significa que hoy, las oportunidades de ingresos van mucho más allá de las superestrellas.

En 2024, más de 71 000 artistas ganaron al menos $10 000 solo de Spotify, y entre 2017 y 2024, los artistas en los primeros 10 000 puestos del ranking de Spotify vieron un aumento de regalías de $34 000 a $131 000. Sin embargo, más del 80% de los casi 1500 artistas que ganan $1 000 000 en Spotify nunca tuvieron una canción en nuestro ranking Top 50. 

El streaming ha cambiado la esencia del ecosistema musical, derribando las barreras de ingresos para los artistas de todos los tamaños y democratizando el acceso al audio para oyentes de todo el mundo. Los artistas ya no necesitan ser superestrellas con presupuestos absurdos para crear, distribuir y llevar su música al mundo.

Bien, pero ¿solo se benefician los artistas de ciertos mercados?

No, el streaming ha derribado las barreras de ingresos para los artistas de todo el mundo, y el creciente impacto en su forma de vivir se está volviendo más claro con el tiempo. En 2024, los artistas que generaban al menos $100 000 en regalías representaban colectivamente la música en más de 50 idiomas, más del doble de la cantidad de idiomas en ese umbral en 2017. Los artistas que generaban al menos $1 000 000 en Spotify representaban colectivamente la música en 17 idiomas diferentes, también más del doble desde 2017. Artistas que, en el pasado, podrían haber tenido dificultades para abrirse camino, ahora están encontrando sus audiencias, y la industria musical de hoy en día es un reflejo más diverso y fiel del mundo en el que vivimos.

Hay millones de perfiles de artistas en Spotify, pero solo unos pocos generan dinero. ¿No debería ser más alto el porcentaje de los artistas que generan dinero en Spotify? ¿No son un total de 10 millones?

Nos centramos en crear oportunidades para que los artistas emergentes y profesionales se ganen la vida a través de su trabajo. La idea de éxito es distinta para cada artista y no todas las personas que publican música en Spotify están buscando tener una carrera musical. De hecho, la gran mayoría no quiere ser artista.

Es cierto que casi 12 millones de personas han subido al menos una canción a Spotify alguna vez, pero al igual que subir un video o dos a YouTube no significa que la persona esté tratando de ser un YouTuber profesional, publicar algunas canciones en Spotify no implica tener una carrera musical. Por ejemplo, de las casi 12 millones de personas que tienen al menos una canción en Spotify, casi 8 millones de ellas han lanzado menos de 10 canciones en total. Es probable que muchos de estos artistas estén comenzando sus carreras, sean aficionados o no estén utilizando el streaming como parte de su camino profesional.

Estimamos que hay alrededor de 225 000 actos de grabación profesionales o emergentes en todo el mundo. Vemos esto en los datos de Spotify: 235 000 artistas han lanzado al menos 10 canciones en total (lo que significa que tienen material para generar ingresos) y un promedio de al menos 10 000 oyentes mensuales (lo que significa que han podido atraer una audiencia inicial). También vemos esto a través de nuestras integraciones con Bandsintown, Ticketmaster y docenas de otros socios de venta de entradas físicos y virtuales: 210 000 artistas dieron algún concierto o evento presencial o virtual durante 2023, lo que demostró una actividad comercial fuera del streaming.

Estos datos sugieren una cantidad de entre 210 000 y 235 000 artistas, pero para contemplar el margen de error en nuestra metodología, consideramos que 225 000 es una estimación razonable, aunque, por supuesto, reconocemos la dificultad de suponer la intención profesional de cualquier artista solo a partir de los datos.

De acuerdo con esta estimación, podrías calcular que más del 30% de los artistas profesionales o aspirantes a profesionales generaron $10 000 en 2024 solo con Spotify (y probablemente más de $40 000 con todas las fuentes de ingresos por grabaciones).

Escuché que Spotify paga una fracción de centavo por reproducción. ¿Es cierto?

En la era del streaming, los fans no pagan por canción, por lo que no creemos que una tasa “por reproducción” sea un número significativo para analizar. Spotify, como todos los servicios de streaming principales, paga regalías en función de la proporción de reproducciones totales de un artista en toda la plataforma. A esto lo llamamos “cuota de reproducción”.  

Spotify se centra en maximizar el monto total de los pagos que podemos hacerles a los titulares de derechos, quienes pagan a los artistas y compositores, y los datos de este sitio reflejan nuestro progreso. Pagamos más que cualquier otro servicio de streaming. De hecho, en 2024, Spotify le pagó a la industria musical más dinero que nunca: más de $10 000 millones. Ese monto se ha casi triplicado durante los últimos siete años y representa una gran parte de los casi $60 000 millones que Spotify ha pagado desde su creación. 

Y nuestros incentivos están alineados con los artistas: cuantos más ingresos generamos, más les pagamos a los artistas. Al igual que cualquier servicio de streaming principal, pagamos casi dos tercios de cada dólar que generamos de la música a los titulares de derechos de artistas y compositores.

Aun así, entendemos que a los artistas les resulta útil calcular una tasa efectiva “por reproducción”, que se obtiene dividiendo la cantidad total del fondo de regalías en Spotify por el número total de reproducciones musicales en Spotify. Analizamos esa cuestión en profundidad en la respuesta a la pregunta que presentamos en esta página: ¿Por qué la “tasa por reproducción” es más baja en Spotify que en otros servicios de streaming?.

Nuestro modelo impulsa una mayor interacción de los fans y genera ingresos de más lugares, lo que se traduce en más cheques de Spotify a los titulares de derechos. Es por eso que pagamos más que cualquier otro servicio. Tomamos algunas decisiones que disminuyen la “tasa por reproducción” efectiva, pero creemos que estamos maximizando los ingresos totales y generando la mayor cantidad de dinero posible para los titulares de derechos y sus artistas y compositores.

¿Por qué no gana más dinero un artista que tiene millones de reproducciones?

Spotify ha estado presente por más de 15 años. Ahora tenemos más de 650 millones de oyentes que reproducen más canciones que nunca por mes, lo que significa que la actividad en la plataforma aumenta de manera exponencial. 

Los servicios de streaming pagan según la cuota de reproducción, no por reproducción. Por lo tanto, si la cantidad total de reproducciones en la plataforma aumenta, también lo hace la cantidad reproducciones que se necesitan para generar cierta cantidad de regalías. (Aunque el fondo de regalías también crece: en 2024, si un artista recibía 1 reproducción de cada millón en Spotify, generaba alrededor de $10 000, en comparación con los $1000 de hace 10 años). 

Debido al crecimiento del streaming y el aumento en la interacción por usuario, el significado de “un millón de reproducciones” cambió a lo largo de los años. Muchas canciones llegan a tener millones de reproducciones y más a menudo de lo que crees. De hecho, 1 340 000 canciones superaron el millón de reproducciones y 357 000 canciones se reprodujeron un millón de veces solo en 2024. Eso es hasta 281 000 canciones más que en 2022. 850 canciones alcanzaron 1000 millones de reproducciones para fines de 2024. Para entender mejor el ecosistema de Spotify, puedes experimentar con la herramienta interactiva en este sitio, que muestra los datos a partir de diciembre de 2024.

¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en algunos otros servicios de streaming?

En la era del streaming, los fans no pagan por canción y los servicios de streaming principales no pagan por reproducción, por lo que no creemos que una "tasa por reproducción" sea un número significativo para analizar. Todos los servicios de streaming pagan de la misma manera: alrededor de dos tercios de los ingresos por música se devuelven a los titulares de los derechos en función de su cuota de reproducción.

Entonces, si cada servicio paga de la misma manera, ¿por qué el pago promedio por reproducción es diferente para cada servicio?

El cálculo es simple: pagos totales ÷ reproducciones totales = "tasa por reproducción".

De esta manera, si los usuarios de un servicio no reproducen mucho contenido, su "tasa por reproducción" es más alta. Sin embargo, el problema es que una mayor cantidad de reproducciones significa que el producto les gusta a más personas, que seguirán pagando por la música (y generando reproducciones y dinero para una gran variedad de artistas). Si reproduces poco contenido, es menos probable que sigas teniendo una suscripción Premium, lo que significa menos dinero para los artistas.

Spotify ofrece el servicio más atractivo en el que los usuarios reproducen más contenido cada mes. Es por eso que Spotify ha podido hacer crecer su base de suscriptores y tener los pagos totales más altos por mucha diferencia: más de $10 000 millones en 2024, hasta 10 veces más que hace una década. Todas las personas en la industria deberían querer más reproducciones por usuario en lugar de menos.

Construir un servicio que inspire a los oyentes a reproducir mucha música cada mes disminuye la "tasa por reproducción" efectiva en Spotify, pero aumenta los pagos totales. Creemos que a los artistas les importa más un cheque más alto que una mayor "tasa por reproducción".

¿Cómo se les paga a los artistas y compositores?

Spotify no les paga a los artistas y compositores de forma directa. 

Spotify genera ganancias para la industria musical de dos fuentes: las suscripciones a Spotify Premium y los anunciantes de la versión gratuita de Spotify. Alrededor de dos tercios de esas ganancias, a las que llamamos “fondo de regalías”, se pagan a los titulares de los derechos musicales.

Spotify asigna ese conjunto de regalías de acuerdo con la cuota de reproducción de cada titular de derechos en Spotify. Este dinero no se divide según un monto fijo por reproducción porque los suscriptores de Premium no pagan por reproducción, sino que pagan una tarifa por suscripción que les ofrece acceso ilimitado a toda la música en Spotify. Por ejemplo, en 2024, si un artista recibía 1 reproducción de cada millón de reproducciones en Spotify, eso generaba alrededor de $10 000 en promedio.

Para saber más, te invitamos a mirar los siguientes videos: Cómo fluye el dinero y Cómo fluye el dinero (edición de publicación).

¿Por qué Spotify no les cobra más a los oyentes?

Spotify persuadió a los oyentes de pagar un precio mensual establecido por escuchar música, alejándolos de la piratería. Para muchos, el costo de una suscripción no es un monto insignificante. Aumentar los precios es algo arriesgado, no queremos que las personas vuelvan a recurrir a la piratería o a soluciones no monetizadas. En efecto, actualmente el adulto promedio gasta casi el doble en música en comparación con lo que gastaba en el apogeo de la era del CD en 1999, y millones de personas más pagan por la música hoy en día. 

Dicho eso, Spotify evalúa de forma constante los precios en cada uno de nuestros mercados para que podamos seguir innovando a pesar de las cambiantes condiciones de los mismos. Hace poco, aumentamos los precios en varios de ellos para los diferentes planes de suscripción Premium. Debido a que Spotify y los titulares de derechos de los artistas comparten el mismo fondo de ingresos, nuestros incentivos están totalmente alineados: ambos queremos generar tantos ingresos de oyentes y anunciantes como sea posible.

Los números que se presentan de los ingresos de los artistas ¿no deberían ser mucho más elevados?

Nos enfocamos en aumentar la cantidad total de dinero que Spotify les paga a los artistas y compositores a través de sus titulares de derechos, por lo que los datos de este sitio se centran en una fuente de ingresos: las regalías de Spotify. Esperamos que las tasas de crecimiento que se muestran en este sitio continúen en aumento. Por ejemplo, la cantidad de artistas que generan más de $100 000 al año aumentó un 190% de 2017 a 2024. Las regalías de Spotify están impulsando la carrera de los artistas en todas las etapas. En 2024, más de 71 000 artistas generaron más de $10 000 (frente a 23 400 artistas en 2017). 12 500 artistas generaron más de $100 000 (frente a 4300 artistas en 2017). Además, 1500 artistas generaron más de $1 000 000 (frente a 460 artistas en 2017).

Spotify es solo uno de varios servicios de streaming de música, que representa casi un cuarto de todos los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Eso significa que puedes multiplicar los ingresos de Spotify en Loud & Clear por al menos cuatro para estimar lo que cada artista podría estar generando a través de todas las fuentes de ingresos por grabaciones.

Los números en este sitio no incluyen los ingresos que se generan por medio de las giras, los artículos de promoción u otras fuentes. Además, Spotify puede generar un efecto multiplicador: los artistas y sus equipos pueden monetizar la cantidad de fans en Spotify a través de estas otras fuentes de ingresos.

Mencionaron que las regalías de un artista en Spotify se pueden multiplicar por cuatro para estimar los ingresos totales a través de la música. ¿Es cierto?

La mayor parte de los datos de Loud & Clear se centran en lo que un artista ha generado con Spotify. Existen tres formas de obtener una visión completa de lo que un artista podría haber generado de todas las fuentes de ingresos:

Streaming (x3): Spotify representa aproximadamente un tercio de los ingresos mundiales que han generado todos los servicios de streaming. La proporción de un artista individual puede variar según su género, cantidad de fans y estrategias publicitarias, pero, en promedio, puedes multiplicar las regalías de Spotify por tres para calcular lo que un artista puede generar en todos los servicios de streaming. Por lo tanto, $100 000 de Spotify podrían ser $300 000 de streaming en total.

Ingresos por grabaciones (x4): según los datos de la IFPI, Spotify representa apenas el 25% de los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Los ingresos por grabaciones son todo el dinero que generó la grabación musical en sí, incluido el streaming, las ventas materiales (CD, vinilo), la sincronización, los derechos de ejecución y las descargas digitales. De nuevo, la proporción de los ingresos de Spotify de un artista individual puede variar, pero, en promedio, puedes multiplicar las regalías de Spotify por cuatro para calcular cuánto puede generar un artista en todos los ingresos por grabaciones a nivel mundial. Entonces $100 000 de Spotify podrían ser $400 000 en ingresos por grabaciones en total.

Ingresos totales: las cifras que se comparten en este sitio tampoco incluyen los ingresos que no provienen de grabaciones, como los conciertos, los artículos de promoción, los patrocinios de marca y más. Estas fuentes de ingresos son adicionales a los ingresos por grabaciones y pueden variar en el monto.

¿Cómo se calcula la cuota de reproducción?

Cada mes, en cada país donde operamos, calculamos la cuota de reproducción determinando la cantidad de reproducción que tiene la música de un titular de derechos en particular y la dividimos por el número total de reproducciones en ese mercado.

Por ejemplo, si la música de un artista obtuvo 1 por cada 1000 reproducciones en Spotify en México, el titular de los derechos o distribuidor recibe uno por cada $1000 del fondo de regalías de México. El total del fondo de regalías en cada mercado se basa en los ingresos por suscripción y anuncios de música que se generan allí.

En 2024, si la música de un artista obtenía 1 por cada 1 millón de reproducciones en Spotify en todo el mundo, generaba $10 000 en promedio (en comparación con $1000 en 2014).

¿No sería más justo el modelo centrado en el usuario?

Los datos que tenemos hasta la fecha demuestran que un cambio a pagos centrados en el usuario no beneficiaría a los artistas tanto como muchos esperaban en un principio. Un estudio del National Music Center (CNM) demostró que el cambio daría como resultado "como máximo, en promedio, unos pocos euros al año" para artistas que no estén entre los 10 000 más populares. Esa investigación se puede consultar aquí, y puedes ver un resumen útil de esa investigación aquí

Estamos dispuestos a hacer el cambio a un modelo centrado en el usuario si eso es lo que los artistas, compositores y titulares de derechos quieren. Sin embargo, Spotify no puede tomar esta decisión por su cuenta. Necesita que la industria llegue a un acuerdo para implementar este cambio.

¿Cómo hace Spotify para medir los pagos en este sitio? ¿Por qué no se centra en lo que los artistas y compositores realmente se llevan a casa?

Solo podemos informar sobre los datos que tenemos disponibles, que es el monto de dinero que se generó en Spotify. Nos encantaría informar sobre la cantidad de dinero que los artistas y los compositores se llevan a casa como resultado de su rendimiento en Spotify, pero no tenemos la información de cada artista por separado ni de los acuerdos entre los compositores y sus titulares de derechos. 

Por esta razón, los datos en este sitio se centran en las regalías generadas, tanto por las grabaciones como por las publicaciones, para los titulares de los derechos musicales. Revisamos la información de cada artista en Spotify e informamos cuánto dinero se generó en todo su catálogo por cada año calendario.

Spotify no les paga a los artistas ni a los compositores de forma directa. Les pagamos a los titulares de derechos que elige el artista o compositor, ya sea un sello discográfico, un editor, un distribuidor independiente, una organización de derechos de autor o una sociedad de recaudación. Por eso, te invitamos a revisar los siguientes videos: How the Money Flows y How the Money Flows (Publishing Edition).

¿Cómo puedo aumentar mi audiencia y tener éxito en Spotify?

Queremos que Spotify sea el lugar más eficaz y valioso para que los artistas y sus equipos hagan crecer su comunidad de fans en cada etapa de su carrera. Es por eso que creamos nuevas herramientas para más de un millón de artistas que usan Spotify for Artists cada mes. Puedes explorar las funciones de Spotify for Artists aquí

Los artistas que generaron al menos $100 000 en regalías en Spotify en 2024 usaron Spotify for Artists en su inmensa mayoría: más del 98% estuvieron activos durante el año y casi dos tercios interactuaron cada mes. Al aprovechar las herramientas de Spotify, estos artistas están tomando el control de sus carreras y alimentando el crecimiento de sus audiencias.

Si estás buscando consejos específicos a la hora de lanzar música nueva, te presentamos esta guía de nuevos lanzamientos para ayudarte.

¿Cómo puedo poner los números de reproducciones por streaming en contexto para el mercado local?

La sección Números del streaming en contexto del sitio se centra en cifras globales para contribuir a la simplicidad, pero un indicador útil de cómo se acumula la cantidad de reproducciones locales es el ranking local de Spotify. Descubrirás que la cantidad de reproducciones que se necesitan para ingresar a los rankings en diferentes territorios alrededor del mundo puede variar bastante. Por ejemplo, lo que se necesita para aparecer en los rankings de Malasia y Bulgaria puede ser muy diferente a lo que se necesita en Australia y México. Además, a través de Spotify for Artists, los artistas pueden ver el análisis geográfico de los oyentes (por ciudad y país) en la pestaña Audiencia del panel de control.

¿Por qué las canciones con menos de 1000 reproducciones anuales ya no generan regalías por grabaciones en Spotify?

Nuestras nuevas políticas de regalías de 2024 tienen el objetivo de destinar $1000 millones adicionales a los artistas emergentes y profesionales durante un período de cinco años.

Una de estas políticas nuevas requiere que las canciones tengan al menos 1000 reproducciones en el último año para generar regalías por grabaciones en Spotify. Spotify no obtiene dinero adicional con este modelo, y la política no impacta sobre la cantidad total del fondo de regalías musicales que Spotify paga.

Y el 99.5% de todas las reproducciones son de canciones que tienen al menos 1000 reproducciones anuales, y cada una de esas canciones generará más dinero con esta política.

Esta política está dirigida a la población de decenas de millones de canciones en Spotify que generan solo $0.02 al mes en promedio. En conjunto, estas canciones con menos de 1000 reproducciones anuales representan más o menos el 0.5% de las reproducciones totales (y, por ende, el 0.5% del total del fondo de regalías). Ahora que el fondo de regalías de Spotify ha crecido tanto, más de $10 000 millones solo en 2024, el 0.5% es una cantidad importante.

Nuestra política ayuda a garantizar que la mayor cantidad de dinero posible llegue a los artistas y profesionales emergentes a los que nuestra plataforma está destinada a ayudar. Debido a que los sellos discográficos y distribuidores exigen una cantidad mínima para retirar (por lo general, entre $2 y $50) y los bancos cobran una tarifa por transacción (por lo general, entre $1 y $20 por retiro), estos pequeños pagos mensuales no suelen llegar a las personas que cargan el contenido. 

Creemos que es mejor que estas decenas de millones de dólares al año se utilicen para aumentar los pagos a los artistas que más dependen de los ingresos por reproducciones, en lugar de que se distribuyan en pequeños pagos que ni siquiera llegan al artista.

¿Qué impacto tienen las reproducciones artificiales en las regalías de Spotify?

La política de Spotify es que, cuando detectamos reproducciones artificiales, esas reproducciones no generan regalías. 

Invertimos mucho en detectar, prevenir y eliminar el impacto de las regalías provenientes de reproducciones artificiales. Queremos garantizar que las reproducciones artificiales no tengan beneficios ni creen ningún impacto negativo de segundo orden en las reproducciones legítimas.

En algunos casos, con las canciones que tienen reproducciones artificiales, es probable que aún veas incrementos en tus datos privados de Spotify for Artists, aunque se hayan retenido las regalías asociadas y se hayan ajustado las métricas públicas (que son el recuento total de reproducciones de las canciones y el recuento de oyentes mensuales). En otros casos, podemos detectar y eliminar reproducciones artificiales confirmadas antes de que lleguen a tu panel de control de Spotify for Artists, lo que significa que es posible que tu distribuidor te informe sobre actividad de reproducciones artificiales, a pesar de que no puedas verlas en Spotify for Artists. De cualquier manera, el informe de regalías de tu sello discográfico o distribuidor es la fuente de verdad más precisa para entender las regalías generadas de las reproducciones de Spotify.

Puedes obtener más información sobre las reproducciones artificiales aquí.