¿Por qué la "tasa por reproducción" es más baja en Spotify que en algunos otros servicios de streaming?

2 Mar, 2023

En la era del streaming, los fans no pagan por canción y los servicios de streaming principales no pagan por reproducción, por lo que no creemos que una "tasa por reproducción" sea un número significativo para analizar. Todos los servicios de streaming pagan de la misma manera: alrededor de dos tercios de los ingresos por música se devuelven a los titulares de los derechos en función de su cuota de reproducción.

Entonces, si cada servicio paga de la misma manera, ¿por qué el pago promedio por reproducción es diferente para cada servicio?

El cálculo es simple: pagos totales ÷ reproducciones totales = "tasa por reproducción".

De esta manera, si los usuarios de un servicio no reproducen mucho contenido, su "tasa por reproducción" es más alta. Sin embargo, el problema es que una mayor cantidad de reproducciones significa que el producto les gusta a más personas, que seguirán pagando por la música (y generando reproducciones y dinero para una gran variedad de artistas). Si reproduces poco contenido, es menos probable que sigas teniendo una suscripción Premium, lo que significa menos dinero para los artistas.

Spotify ofrece el servicio más atractivo en el que los usuarios reproducen más contenido cada mes. Es por eso que Spotify ha podido hacer crecer su base de suscriptores y tener los pagos totales más altos por mucha diferencia: más de $10 000 millones en 2024, hasta 10 veces más que hace una década. Todas las personas en la industria deberían querer más reproducciones por usuario en lugar de menos.

Construir un servicio que inspire a los oyentes a reproducir mucha música cada mes disminuye la "tasa por reproducción" efectiva en Spotify, pero aumenta los pagos totales. Creemos que a los artistas les importa más un cheque más alto que una mayor "tasa por reproducción".